viernes, 22 de octubre de 2010

Dia Internacional de la Concientización de la Tartamudez

Cuando el niño presenta repeticiones, alargamientos, bloqueos en su habla; estamos hablando de un problema deTartamudez (Disfluencia Atípica).
La mayor incidencia de tartamudez se produce durante la infancia (en un 5%) cuyo inicio y una adecuada intervención se debe de dar entre los 2 y 4 años de edad; y en un menor grado la tartamudez se puede dar en la adultez (1%).
Una intervención temprana  puede prevenir el desarrollo crónico de la tartamudez, es decir la edad ideal para que los padres sepan determinar y actuar acudiendo a un especialista está entre los 2 y 4 años de vida de su hijo. Mas allá de los 6 años la intervención podría ser mas larga y menos efectiva.
Una intervención adecuada se lleva a cabo mediante la interrelación de casa-especialista-colegio, además de tener en cuenta que la tartamudez NO ES UNA ENFERMEDAD, ni menos es un problema psicosocial; por lo tanto el especialista indicado en tratar este problema debe de ser un Fonoaudiólogo o especialista en Habla y Tartamudez.
Es importante saber que el respeto a estas personas que padecen de estos problemas es base de su seguridad y autoestima como parte de los pilares en los que reposa su tratamiento.
Existen muchos medios (y hasta caricaturas) que se mofan de esta situación y lamentablemente la ignorancia no permite censurar esta actitud. Los invitamos a reflexionar e informarse sobre lo que realmente es la tartamudez y otros problemas ligados al habla.
Por lo tanto, hoy 22 de octubre celebremos de esta forma el Día Internacional de la Concientización de la Tartamudez.
Saludos Cordiales queridas amigas.

No hay comentarios: