miércoles, 17 de septiembre de 2014

ES NECESARIO PONERLE LIMITES TAN CHIQUITO?

Claro que sí. Los límites y reglas ayudan a constituir la personalidad y conducta de nuestros hijos, éstos se viene dando gradualmente y de acuerdo a la edad, para que poco a poco puedan concientizar lo bueno y lo malo en sus actos y el medio donde viven; y que pueda servir como patrón de convivencia dentro de una sociedad. Ojo que poner limites no es castigar, ni suprimir, poner limites es trazar una línea de manera tácita a nuestros hijos entre lo bueno y malo, y saberlos orientar dentro de aquel camino.
Poner límites ayuda a nuestros hijos a autoregularse, a crecer con seguridad y autonomía. Aceptar y afrontar frustraciones forja una personalidad más segura y equilibrada. Todo esto sin pretender educar a través de la frustración, todo en su justa medida.
  
Los limites tienen que ser directos, firmes y claros. Debe de ser explicado el porqué de este límite. No se debe decir bajo gritos o amenazas, se deben de decir de forma positiva, en un pitch de voz adecuado para el niño y hasta como un solo recordatorio; por ejemplo ¨Después de jugar no olvides guardar tus juguetes hijo¨.  Evitar descalificativos ni frases ofensivas a nuestros hijos.

Qué tipo de límites debemos poner a nuestros hijos?
Desde lo más básico:
En su comportamiento; respetar la integridad física de sus pares y menores, no pegar, no hacer pataletas, tirar cosas  Alimentos; comer su comida priorizando lo que mas alimenta, verduras, frutas, carnes, cereales, etc. Hábitos; ir a dormir en la hora adecuada y establecida por los padres, comer en la mesa, lavarse las manos, los dientes, bañarse. Juego; saber respetar turnos y decisiones según lo que decida el grupo. Social; no burlarse de los demás, respetar las decisiones tomadas en grupo. A medida que va creciendo pedir que cada vez intervenga mas en las labores de la casa, como poner la mesa, tender su cama, ordenar su cuarto, a pesar en muchos casos de tener personal de servicio en casa.

Importante!!
Debemos estimular o reconocer conductas positivas en nuestros hijos.
Ser consecuentes al establecer los limites en casa, por lo tanto nosotros como padres también debemos de seguir las normas establecidas, ¨Si esta prohibido ver TV en el almuerzo, no puede venir papá a prender la TV cuándo éste esté almorzando¨
Escuchar las razones y sugerencias de nuestros hijos con respecto a los límites que se han impartido en casa, muchas veces ellos tienen mejores ideas que nosotros.



No olvidar que.... al establecer los límites y las reglas en nuestra casa los estamos preparando para que puedan convivir en una sociedad, sepan convivir con sus amigos, puedan seguir las instrucciones en la escuela y aprendan mejor, pero sobretodo, los ayudamos a auto valerse y tener personas mas seguras en convicción y actitud.
Poner límites no significa ser el ogro de la casa, es demostrarles un amor sano y guiado al éxito como personas.

Mucha Suerte!!!!


No hay comentarios: