miércoles, 8 de junio de 2016

Soy mamá y pienso mucho......

"amo a mis hijas, son mi todo, mi energía" - Por la mañana
"a que hora se les va la energía a esas mocosas que ya quiero dormir" - Por las noches
 
Es normal tener pensamientos productos del agotamiento del día a día como mamá, pues usualmente este rol se comparte sin importar la profesión que ejercéis como el de cocinera, chofer, psicóloga, profesora, juez, arbitro entre todo lo que tu experiencia te conlleva. Es natural estar cansada, es normal llegar al punto que "cerrar tienda" y mandarlos a dormir. Todo eso es normal, no somos robots.
 
Lo que no seria normal es reemplazar estos pensamientos de cansancio por pensamientos de lamentación o remordimientos "Porque no le dije que lo amo" " Porque no le ayude con la tarea cuando me lo pidió" "Porque fui tan estricta con él".
 
Por eso te invito a llevar a cabo un pensamiento positivo con tu hijo; por ejemplo: "Amo a mi hijo y por él me esfuerzo día a día"; como ejecución de este pensamiento puedes llegar más temprano a casa (las que trabajan) y leerle su cuento favorito, o preparar un queque, o tirarte al piso a jugar, hacer su tarea con él, sentarte a cenar juntos, etc.
A lo largo del día tenemos un va y ven de pensamientos con relación a nuestros hijos, entre buenos y malos. Te invito a ejecutar un pensamiento bueno, positivo al respecto y mejorar tu actitud como Madre Superpoderosa que eres y llenar ese espacio que tu y tu hijo tiene la necesidad de ocupar.
 
Mucha Suerte!!!

martes, 7 de octubre de 2014

Te amo pero ya me cansé....

Cómo descansar diez minutos sin que mis hijos me volteen la casa?

Muchas veces terminamos tan cansadas  después de estar al lado de nuestros hijos, jugando, haciendo tareas, bañandolos, dandoles de comer  u otras actividades con ellos que sólo queremos un respiro y echarnos un descansito de diez minutos. Naturalmente nuestros hijos que tienen batería inagotable  no saben lo que es eso, menos aún respetar el paréntesis que mamá necesita. Muchas veces esta falta de comprensión de nuestros hijos se convierte en un desentonante de histeria y caos en casa que demanda sacro esfuerzos de ti mamá en atender sus expectativas.
Tranquila mami, aquí te paso algunas alternativas que podrías hacer para ocupar a tus hijos mientras tu te tomas un prequeño descanso sin la necesidad que ellos creen un caos de paredes y pisos sucios, adornos rotos, gritos y barullo . Ten en cuenta que la tv y el tablet no son alternativa.
Te sugiero algunas actividades donde podrás desarrollar 3 áreas cognitivas en tu hijo: lógio matemático, motor fino y atención y concentación.
1.       Mezcla en un tazón  un puñado de 2 o 3 tipos de semillas, frejoles, garbanzos y maíz por ejemplo. Luego pide a tu hijo que lo clasifique.

2.       Dale  las alverjas para que las pele, así tendrás una ayudadita en la cocina.

3.       Con un tenedor ponlo a batir dos claras de huevo, veras que en 10 minutos  de tu descanso llegará al punto nieve y así podrás echarle azúcar y empatar la actividad para hacer merenguitos de postre.

4.       Mezcla todas las medias disparejas de la casa, y dale la misión a tu hijo que ubique su par y los clasifique por tamaños y anude cada par de medias.

5.       Ten siempre 3 rollos de lana de diferentes colores, enséñale a tus hijos a trenzar lana de diferentes colores, y asi puedan hacer su propia soguilla de lana para saltar. Es larga, toma tiempo en hacerla y es colorida.

Mucha Suerte y a descansar se ha dicho!!

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Qué hacer con mi hijo un miércoles cualquiera....


Hoy estamos mitad de semana, la primavera aún no quiere desatarse y el aún frio limeño seduce a quedarnos en casa en plan tranqui, pero mi hijo viene del nido o el colegio con muchas expectativas a continuar explorando su mundo. Dicen que calidad es mejor que cantidad. Bueno, te doy 10 alternativas divertidas, significativas, creativas y muy básicas para hacer hoy con tu hijo y pasar la mejor calidad en casa:

1. Sembrar una planta (saca semilla de lentejas, frejoles, etc) aprovecha el internet y busquen figuras que te ayuden a explicarle cómo crece la planta, qué es lo que necesita para vivir, etc. Luego lo pueden dibujar.

2. Aprovechando que andan por el jardín, busquen chanchitos, lombrices o tan sólo revuelvan la tierra; les aseguro que estará divertidísimo. Si no hay jardín, busquen en los maceteros.

3. Hagan títeres de papel: sólo necesitan papel, plumones, crayolas o colores, goma y tijeras. Y a crear historias!!

4.  Témperas!! a sacar el lado Van Gogh con tu hijo y a mezclar colores y formas. No olviden usar protección sea polo viejo, plástico. y si te estresa manchar puedes empapelar el piso y paredes.

5. A bailar!! Canciones de moda y con coreografía inventada. Siempre será divertido y muy dinámico.

6. Acampar en la sala, hay veces es bueno hacer desorden con nuestros hijo. Saquen las sábanas, las almohadas, cojines, traigan fruta y cuentos. Una tarde de camping no les vendrá nada mal.

7. Hagamos pizza casera. Lo mas sencillo y de lo más fácil a encontrar en casa. Pan o pan de molde, salsa de tomate, queso, jamón o jamonada y hasta aceitunas!! no te olvides del orégano.

8. A disfrazarnos! pero no con tu disfraz de princesas o superhéroes no! Volemos con la creatividad, pidan permiso y saquen ropa, prueben looks, a los niños les encanta usar ropa de grandes.

9. Vean el álbum de fotos y cuenta historias, sácale algunas cositas de cuando era bebé. Escuchar este tipo de historias fortalece el vinculo madre-hijo y brinda mayor seguridad a nuestros peques al sentirse tan importantes y amados.

10. Ordenen y limpien todo el desastre ocasionado, juntos, cantando, bailando y de la manera mas alegre  y divertida. Vivan y disfruten esta complicidad de ensuciar y desordenar la casa.

Mucha suerte y a divertirse se ha dicho!!!

lunes, 22 de septiembre de 2014

Escogiendo el colegio de mi hijo

Hoy en día tomar la decisión sobre el colegio ideal para mi hijo es cada vez mas difícil, contemplamos diversos factores, desde lo económico, la ubicación, el sistema educativo, metodología, infraestructura y las oportunidades que ofrece el colegio, no sólo al niño, sino también a la familia.

Cabe resaltar que, con la nueva norma educativa aprobada en Diciembre del 2012, el sistema se ha vuelto mas rígido, los niños ya no serán sometidos a una evaluación previa para el ingreso, decisión importante y acertada por el minedu, pero también al volverse tan estrictos, el colegio mantiene sus propias condiciones para brindar la vacante, por ejemplo si es una familia conocida(si tiene hermanos en el colegio o hijos de ex alumnos) cartas de recomendación, entrevista a los padres donde ellos ya manejan su criterio de aceptación, etc.
 
En los  últimos años han salido muchos colegios que dejan de ser del corte tradicionalista en donde muchos de nosotros hemos sido educados, y le dan un nuevo enfoque a la educación con proyecciones al avance tecnológico, social y de comunicación, colegios alternativos con diferentes estilos de aprendizaje, otros colegios enfocan el arte, los colegios IB, el idioma que imparten como segunda lengua, que hoy en dia es fundamental en muchas familias.
 
También es importante considerar que debido a la nueva ley, los colegios tienen que incluir a niños con ciertas necesidades especificas, el sistema de inclusión se debe de dar en todos los colegios
 
Sugerencias:
 
Antes de tomar la decisión, es importante darle un check a estas pautas
  • Identificar las habilidades y fortalezas de mi hijo, como también sus debilidades y necesidades.
  • Los padres deben de llegar a un acuerdo sobre qué es lo que queremos para nuestros hijos, qué es lo que estamos buscando.
  • Definir al tipo de colegio al que queremos postular.
  • Contemplar el corte de la edad del niño y si es lo suficiente maduro para asistir al colegio en el año correspondiente. Por ejemplo. En Perú la edad para cursar el Pre Kínder 2016 tiene que ser para niños nacidos entre el 1 de abril del 2011 y el 31 de marzo del 2012. Hay muchos niños que cumplen este corte por haber nacido en febrero o marzo, pero algunos padres los consideran inmaduros o que les falta desarrollar otras capacidades, por lo cual prefieren esperar un año mas.
  • Informarse bien sobre el colegio, desde el sistema educativo, el idioma, la infraestructura con la que cuenta, el horario de clases, la cantidad de niños y  por aula, la cantidad de profesoras.
Suerte!!!
http://www.guiadecolegiosperu.com/

http://www.larepublica.pe/03-01-2013/norma-que-regula-ingreso-colegios-tiene-seria-contradiccion

miércoles, 17 de septiembre de 2014

ES NECESARIO PONERLE LIMITES TAN CHIQUITO?

Claro que sí. Los límites y reglas ayudan a constituir la personalidad y conducta de nuestros hijos, éstos se viene dando gradualmente y de acuerdo a la edad, para que poco a poco puedan concientizar lo bueno y lo malo en sus actos y el medio donde viven; y que pueda servir como patrón de convivencia dentro de una sociedad. Ojo que poner limites no es castigar, ni suprimir, poner limites es trazar una línea de manera tácita a nuestros hijos entre lo bueno y malo, y saberlos orientar dentro de aquel camino.
Poner límites ayuda a nuestros hijos a autoregularse, a crecer con seguridad y autonomía. Aceptar y afrontar frustraciones forja una personalidad más segura y equilibrada. Todo esto sin pretender educar a través de la frustración, todo en su justa medida.
  
Los limites tienen que ser directos, firmes y claros. Debe de ser explicado el porqué de este límite. No se debe decir bajo gritos o amenazas, se deben de decir de forma positiva, en un pitch de voz adecuado para el niño y hasta como un solo recordatorio; por ejemplo ¨Después de jugar no olvides guardar tus juguetes hijo¨.  Evitar descalificativos ni frases ofensivas a nuestros hijos.

Qué tipo de límites debemos poner a nuestros hijos?
Desde lo más básico:
En su comportamiento; respetar la integridad física de sus pares y menores, no pegar, no hacer pataletas, tirar cosas  Alimentos; comer su comida priorizando lo que mas alimenta, verduras, frutas, carnes, cereales, etc. Hábitos; ir a dormir en la hora adecuada y establecida por los padres, comer en la mesa, lavarse las manos, los dientes, bañarse. Juego; saber respetar turnos y decisiones según lo que decida el grupo. Social; no burlarse de los demás, respetar las decisiones tomadas en grupo. A medida que va creciendo pedir que cada vez intervenga mas en las labores de la casa, como poner la mesa, tender su cama, ordenar su cuarto, a pesar en muchos casos de tener personal de servicio en casa.

Importante!!
Debemos estimular o reconocer conductas positivas en nuestros hijos.
Ser consecuentes al establecer los limites en casa, por lo tanto nosotros como padres también debemos de seguir las normas establecidas, ¨Si esta prohibido ver TV en el almuerzo, no puede venir papá a prender la TV cuándo éste esté almorzando¨
Escuchar las razones y sugerencias de nuestros hijos con respecto a los límites que se han impartido en casa, muchas veces ellos tienen mejores ideas que nosotros.



No olvidar que.... al establecer los límites y las reglas en nuestra casa los estamos preparando para que puedan convivir en una sociedad, sepan convivir con sus amigos, puedan seguir las instrucciones en la escuela y aprendan mejor, pero sobretodo, los ayudamos a auto valerse y tener personas mas seguras en convicción y actitud.
Poner límites no significa ser el ogro de la casa, es demostrarles un amor sano y guiado al éxito como personas.

Mucha Suerte!!!!


martes, 16 de abril de 2013

El Seseo en nuestros niños

El seseo en el habla de nuestros niños consiste de una pronunciacion de la s como una z, muchas veces debido a una interposicion lingual entre los dientes, asi tambièn como una lateralizaciòn del aire espirado al emitir el sonido s.

Es muy importante saber el porque de la interposiciòn lingual, asì tambien el porquè de la lateraliaciòn del aire espirado.
Ambos casos se pueden dar probablemente  porque el niño es un respirador oral (respira por la boca) lo que hace que todos sus musculos fonoarticuladores (lengua, cachetes) se encuentren hipotonicos(fofos), que es lo que hace que la lengua se comporte como "un animalito sin amaestraerse" y se coloque donde sea al momento de emitir sonidos, en este caso la s. Tambien puede darse a un motivo anatomico, puede ser por maloclusion, por mordida cruada (los dientes de abajo estan mas adelante que los dientes de arriba) que es lo que hace que no haya espacio suficiente en la boca , haciendo que la lengua se escape entre los dientes.
Tambièn podrìa darse por un mal hàbito siempre y cuando se hayan descartado una respiracion oral, una alteraciòn morfològica. Para esto es prudente una interconsulta con un otorrino y ortodoncista.

¿Còmo intervenir?
Es importante intervenir ni bien el padre perciba este seseo y observe la interposiciòn lingual; mientras mas temprano, mejor.
La intervenciòn consiste en erradicar el mal hàbito de la interposiciòn lingual, ejercicios para tonificar lengua y buccinadores(cachetes) soplido correcto (anteriorizado) hacer un surco con la lengua para que el aire salga por delante al momento de soplar, soplar con cañitas, alternar emisiones de s y T varias veces.
Repetir palabras con s, con los dientes cerrados, con palitos de chupete entre los dientes.

Es muy importante que ante cualquier tipo de terapia de habla, los padres apoyen con practicar los ejercicios dejados por la fonoaudiologa de manera diaria, si son dos veces al dìa,mejor.
Asì serà màs pronto lograr resultados.

Exitos amigas!!!!

martes, 9 de abril de 2013

ERES UNA MAMA SEXY?

Con uno, dos, tres o mas hijos....la sabia naturaleza te pasa factura corporal a cambio de brindarte el lujo de llevar en el vientre una nueva vida y desarrollarlo durante nueves meses dentro de ti.
No todas podemos regresar a nuestra contextura inicial, la de ser una esbelta mujer soltera.
Sumado  a ello, el quehacer diario de la casa, los hijos, el esposo, el trabajo pueden convertirse en kilitos matapasiones, el rol de mama es tan significativo que muchas veces atropella el rol de mujer y esposa.

El espejo no miente, la talla 28, 30 tampoco, tu ropa no se achico! Pero tu eres mas que un corazon lleno de amor, una personalidad intachable, una gran amiga, un profesional excelente....tambien eres mujer, con autoestima, con el deber de serle atractiva a tu pareja, con el derecho simplemente de usar la ropa que desees sin la justificacion que la moda es para flacas, con la satisfaccion de gustarte desnuda frente al espejo.

Mientras tomas aire para calzar en tu talla M o L, buscas tu voluntad para ponerte a entrenar y amarrarte la boca para no comer de mas.... no olvides ponerte tu engañosa fajita para que te devuelva las curvas perdidas, un pantalon ceñido o una faldita sugerente, una blusa in! y unos zapatitos que prolonguen tus piernas hasta el techo....la lenceria debe de ser del color, material y modelo que le guste a tu esposito (si ese mismo que le gustaba cuando eras soltera) .....con toda esta nueva piel, bastaran 5 metros de pasarela para sentirte mas segura y salir a matar.

Seguro que te sera mas dificil llevar una vida con faja y ganandole al antojo, pero te aseguro que sera el mejor punto de partida para poder sentirte toda una Mama Sexy!!!

Y tu, ya te pusiste sexy????
Buenas Noches  =)